domingo, 8 de septiembre de 2013

Tipos de innovación


Existen diferentes clasificaciones que se le dan a la innovación.  Entre las principales podemos mencionar las siguientes:



1. Según Doblin



2. Según el grado de novedad

2.1. Innovación incremental

Dada en pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y prestaciones, si bien aisladamente son poco significativos, cuando suceden continuamente de forma acumulativa pueden constituir una base permanente de progreso.  Reduce al mínimo el riesgo de un cambio radical, manteniendo el interés a lo largo del tiempo.

Ejemplo: Innovación incremental desarrollada a lo largo del tiempo en el envase de Coca-Cola.






2.2. Innovación radical


Implica ruptura con lo ya establecido.  Crean nuevos productos o procesos que no pueden extenderse como una evolución natural de los ya existentes.  No se distribuyen uniformemente en el tiempo como las innovaciones incrementales, las cuales surgen con cierta frecuencia.  Son situaciones en las que la utilización de un principio científico nuevo provoca la ruptura real con las tecnologías anteriores.

El distanciamiento entre el nuevo producto  y el anterior es importante. El riesgo  de ruptura e incomprensión es alto, aunque el factor novedad puede provocar un gran atractivo.

3. Según la naturaleza de la innovación

3.1. Innovación tecnológica

Surge por el uso de la tecnología como medio para introducir un cambio en la empresa.  Es muy evidente en los medios de producción.  La tecnología puede ser creada por la empresa o adquirida.  La empresa es la responsable de su utilización para introducir el cambio.

3.2. Innovación comercial

Resultado del cambio de cualquiera de las variables del marketing.  El éxito comercial de un nuevo producto o servicio depende de la superioridad del mismo sobre los restantes, del conocimiento del mercado y la eficacia del marketing desarrollada al efecto.







3.3. Innovación organizativa

El cambio ocurre en la dirección y organización encargada de la actividad productiva y comercial de la empresa.  Es un tipo de innovación que posibilita un mayor acceso al conocimiento y mejor aprovechamientos de recursos materiales y financieros.




"La innovación esporádica puede ser casual.  La innovación sistemática es fruto del trabajo planificado"


En nuestra próxima publicación veremos los aportes de la innovación  las organizaciones y revisaremos algunos casos de éxito.
Hasta pronto.


Fuentes:
http://tdd.elisava.net/coleccion/23/pericot-es
http://hec1107.webs.com/tiposdeinnovacin.htm
-      http://innovamar.org/descargas/innovación.pdf

Imágenes:
http://tdd.elisava.net/img/fotos-23/article_jordi_pericot/tdd23_4/Imatge
http://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/files/2012/03/la-mc3a1quina-del-tiempo1-150x150.jpg
http://www.vinculacion.uncu.edu.ar/cache/captadoressolaresenerge.jpg_999_300.jpg
http://bligoo.com/media/users/0/31920/images/public/273/vendedor.jpg
http://www.mejoracompetitiva.es/wp-content/uploads/2013/04/Fotolia_14590963_XS.jpg

sábado, 31 de agosto de 2013

Gestión de la Innovación

Gestión de la innovación

El término "creatividad" fue introducido por Jacob Lévi Moreno en los años 50 sobre el modelo de productividad. El sentido de este neologismo es evidente. Significa aptitud por crear, acción de crear, de producir algo nuevo.

Desde el punto de vista organizacional, podemos decir que la innovación es:
  • Es la herramienta específica de los empresarios innovadores.
  • Es el medio por el que se explota el cambio como una oportunidad de mejora de caras a ofrecer y mantener un nuevo negocio.
  • Es dotar a los recursos de las capacidades necesarias de producir riqueza.

“La innovación es el proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto, un proceso o un sistema”

Innovación vs Creatividad

La creatividad es una cualidad que todos tenemos, ya sea en mayor o menor medida, pero todos somos creativos, hace parte de nuestra naturaleza, sin embargo esta cualidad dista mucho de hacernos innovadores por sí misma.

La "innovación" presenta formas diversas, como son la creación, el descubrimiento y la invención. Podemos pensar en una creación a partir de la nada (Mozart, Cervantes), un descubrimiento de algo que ya existía pero era ignorado (Darwin, Colón), una invención, algo que antes no existía (Watt, Edison). La innovación posee varios rostros.

La creatividad es otra cosa. Está ligada a la productividad industrial. Es una creatividad acelerada, que Moreno observó con sus estudios sociométricos cuando medía la cantidad de las relaciones entre la gente en los grupos de trabajo, y la fuerza de los líderes y los efectos de liderazgo.

  • Nuevo: Todo lo creativo es nuevo, no estaba antes o era diferente, es, si no absolutamente nuevo, al menos lo es parcialmente y de ningún modo podemos operar sobre la nada total.  Lo nuevo es divergente, no previsto, inesperado, antes no existente, desconocido, inédito.
  • Valioso: Algo valioso denota que no basta un cambio o una diferencia sino se añade algo superior a lo anterior.
La creatividad maneja tres grandes líneas:
  • Descubrimientos científicos
  • Invenciones tecnológicas
  • Creación artísticas

“La creatividad, pues, no es una creación libre, lúdica, gratuita.  Está supeditada a un brief o pliego de condiciones técnicas.  Este a su vez lo está a unos objetivos.  Y estos han sido predeterminados por alguien que es ajeno a lo que será creado y a su creador.  Justo lo contrario de lo hacían los innovadores como Xenakis, Van Gogh, los dadaístas, Markoff o Eistein, por ejemplo.”


Diferencia entre Innovación y Creatividad

  • La primera diferencia es cuantitativa.  Existe más gente creativa que innovadora, existen muchos artistas, pero pocos los que tienen éxito, la razón es diferencia.
  • El creativo produce ideas nuevas frecuentemente, pero normalmente carecen de capacidad de implementación.
  • Una persona creativa piensa, crea, produce ideas pero sin estar atadas a los resultados.
  • Una persona creativa nunca piensa en el retorno dela inversión -ROI-.
  • Para un creativo, su capacidad de implementación es muy limitada, su desarrollo cerebral actual mayormente del lado derecho y no tanto del lado izquierdo donde se maneja el pensamiento lógico y alcance de resultados.
El perfil Innovador y Creativo

  • El perfil trabaja ambos hemisferios del cerebro.
  • Es un perfil más escaso, las empresas hacen mayores esfuerzos por conseguir este tipo de perfiles.
  • Un innovador usa el lado derecho de cerebro para crear y el lado izquierdo implementa esa idea en busca de resultados.
  • “El innovador es un creativo con los pies en la tierra”, piensa en términos de problema – solución – resultados. Para las empresas que carecen de perfiles innovadores, se recomienda mezclar creativos con personas de pensamiento racional y lógico.



Fuentes:
  • La evolución del concepto de innovación y su relación con el desarrollo – María Marta Formichella.
  • http://80.33.141.76/ersilia/documents/Creativitat/Manual%20de%20la%20creatividad.pdf
  • http://www.adlatina.com/marketing/invenci%C3%B3n-innovaci%C3%B3n-creatividad
Imágenes:
  • https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5-J72sHovx4mEgYKw1dn2OL0AvjfaaxIA_O7x1gtWs-XVIAMWhlv-xjDUS19qBZbdnArYTze0-DJh481ewkKFFgYmZtbCWmNWPX43_dW662VS6fG5W9v6Y_ay-NsnhmuX-n460bffBYY/s320/Las+4+claves+y+9+h%C3%A1bitos+para+tener+un+cerebro+creativo..png
  • http://www.emprendedoresnews.com/wp-content/uploads/2010/06/creativityinnovation-150x150.jpg

lunes, 19 de agosto de 2013

¿Qué es la innovación en las organizaciones?

¿Qué es la innovación en las organizaciones?

En los últimos años se ha hablado mucho de innovación, de investigación y de desarrollo en las organizaciones o I+D+I, pero antes de iniciar con las definiciones, pongamos en mente los siguientes interrogantes:
  • ¿Que o cómo se identifica a una organización como innovadora?
  • ¿En que aspectos una organización puede innovar?
  • Innovación vs. creatividad.
  • Tipos de innovación en las organizaciones.
En las siguientes entregas, daremos respuesta a estas y muchas más preguntas, que nos darán una perspectiva de lo que es la innovación en las organizaciones y cómo esta puede ayudar a generar factores diferenciadores que brinden mayor participación en cada uno de los mercados de acción de nuestras compañías.

Hasta pronto!!!